
1º Etapa de represión,
control y preparación
Período que sustenta sus bases a partir
de tres objetivos:
Neoliberalismo
Subsidiariedad del Estado
Descentralizar
Seguridad nacional”
Imposición ideológica por vías represivas, además de el establecimiento paralelo de control militar.
El Gobierno de las Fuerzas Armadas y de Orden ejercerá con energía el principio de autoridad, sancionando drásticamente todo brote de indisciplina o anarquía. Despersonalizará el poder, evitando todo caudillismo ajeno a nuestra idiosincrasia. Se colocará siempre por encima de todo grupo particular de cualquier naturaleza, desterrando el juego de las influencias, protegiendo al más débil de todo abuso por parte del más fuerte, y siendo el árbitro que resuelva sin complejos ni favoritismos, en la mira únicamente del bien común y de la justicia”
1º Etapa de represión, control y preparación
Depuración” del sistema educacional
Persecución, tortura, asesinato y desaparición de estudiantes y profesores.
Eliminación del Consejo Nacional de Educación (6 de abril de 1974 )
Creación del Colegio de Profesores
Se modificó el currículum, eliminando los contenidos “conflictivos”.
1º Etapa de represión, control y preparación
Depuración” del sistema educacional
Persecución, tortura, asesinato y desaparición de estudiantes y profesores.
Eliminación del Consejo Nacional de Educación (6 de abril de 1974 )
Creación del Colegio de Profesores
Se modificó el currículum, eliminando los contenidos “conflictivos”.
Seguridad nacional”
Imposición ideológica por vías represivas, además de el establecimiento paralelo de control militar.
2° ETAPA DE

Formalización Y
Consolidación.
Reestructuración del sistema nacional de educación.
Se suprime el Consejo Nacional de Educación y se crean nuevos organismos encargados en educación:
Organismos Cargo
Centro de Perfeccionamiento
Experimentación e
Investigaciones Pedagógicas
Encargado del
Perfeccionamiento y
Materiales de enseñanza
La Superintendencia
Encargada de
la planificación y
supervisión
La Subsecretaría
Encargada de todos los
Niveles de formación
escolar
Los 5 años han servido para establecer instrumentos y bases previas... hay perfecta concordancia entre el Estado Docente y la Directiva Presidencial...estímulo preferente a la educación particular...la única posibilidad de contar con recursos es a través de la iniciativa privada...tampoco el lucro en la educación es en sí censurable...su formación patriótica (niños) a través de la Historia y Geografía de Chile”¹
Cambios:
Recurrencia a la ayuda del sector privado (subsidiariedad)
Municipalización.
3º Etapa final de ejecución y delegación
Se consolida la municipalización.
Se multiplican las instituciones educativas.
Consagración de las prácticas educativas de discriminación socioeconómica (inequidad)
Constitución de 1980.

Cambios estructurales
Transferencia de establecimientos (EB y EM)
del control ministerial al municipal
Cambio del sistema de financiamiento: subsidio por alumno
Liberalización del mercado laboral de los profesores y
cambio del régimen universitario de la formación inicial
Un sistema nacional de evaluación
Transferencia de los liceos Técnico-Vocacionales
Cambios curriculares
Gasto Público
Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza 1990
Libertad de enseñanza:
“La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. La enseñanza no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna. Los padres tendrán el derecho a escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos.”
“Esta suerte de privatización cerrará el circuito con la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, LOCE, cuyo artículo tercero señala que el Estado tiene el deber de resguardar, especialmente, la libertad de enseñanza.”
LOCE – giro neoliberal.
El artículo 21:
El Ministerio de Educación reconocerá oficialmente a los establecimientos educacionales que impartan enseñanzas en los niveles básico y medio, cuando así lo soliciten
Por la vía de la municipalización y expansión del sector privado, se convierte a la educación en un bien mercantil que persigue un afán de lucro en todos los niveles de enseñanza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario