
unesco
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura.
Propuestas educacionales
Alfabetización
Atención y Educación de la Primera Infancia
Enseñanza Secundaria
Educación Superior
La Enseñanza y Formación Técnica y Profesional
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO
Programas nacionales de la UNESCO
• Programa EPT: Educación para todos.
• Enseñanza primaria Universal (EPU)
• Atención y educación de primera infancia (AEPI)
• Aprendizaje jóvenes y adultos
Alfabetización
Igualdad entre sexos
Calidad
Unesco en chile
Chile es miembro de la UNESCO desde el 7 de julio de 1953, aunque cabe mencionar que estuvo involucrado en la creación de la misma organización Gabriela Mistral, la poetisa y premio Nobel chilena, participó en 1945 en la Conferencia de Londres en la que se aprobó la constitución de la UNESCO.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe sede Santiago de Chile.
La Oficina de la UNESCO en Santiago (OREALC/UNESCO Santiago) brinda cooperación a Chile a través de diversas estrategias de apoyo a la toma de decisiones de política pública, principalmente en materia de educación.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura.
Propuestas educacionales
Alfabetización
Atención y Educación de la Primera Infancia
Enseñanza Secundaria
Educación Superior
La Enseñanza y Formación Técnica y Profesional
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO
Programas nacionales de la UNESCO
• Programa EPT: Educación para todos.
• Enseñanza primaria Universal (EPU)
• Atención y educación de primera infancia (AEPI)
• Aprendizaje jóvenes y adultos
Alfabetización
Igualdad entre sexos
Calidad
Unesco en chile
Chile es miembro de la UNESCO desde el 7 de julio de 1953, aunque cabe mencionar que estuvo involucrado en la creación de la misma organización Gabriela Mistral, la poetisa y premio Nobel chilena, participó en 1945 en la Conferencia de Londres en la que se aprobó la constitución de la UNESCO.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe sede Santiago de Chile.
La Oficina de la UNESCO en Santiago (OREALC/UNESCO Santiago) brinda cooperación a Chile a través de diversas estrategias de apoyo a la toma de decisiones de política pública, principalmente en materia de educación.
La Oficina de la UNESCO en Santiago (OREALC/UNESCO Santiago) brinda cooperación a Chile a través de diversas estrategias de apoyo a la toma de decisiones de política pública, principalmente en materia de educación.

Programas de Becas y Escuelas asociadas
Beca de Investigación UNESCO.
Programa de iniciativa Nacional para mujeres de Ciencia.
Becas para artistas UNESCO: Aschberg, 2010.
El Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (PEA) es una red de Centros de Enseñanza esparcidos por el mundo que se adhieren a los ideales de la UNESCO.
Apoyo a los docentes.
QUÉ ES LA CEPAL?
Comisión Económica para América Latina y el Caribe)
Origen
En el seno de las Naciones Unidas.
Inició sus trabajos en 1948 y su sede se encuentra en Santiago de Chile

OBJETIVOS (CEPAL)
Contribuir al desarrollo de América Latina y el Caribe.
Coordinar las acciones encaminadas a su promoción.
Reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo.
SEDES
Santiago (Chile)
Inaugurado el 29 de agosto de 1966.
Ubicación: Vitacura.
Santiago, Chile.
SEDES SUBREGIONALES
México, D.F., México.
Puerto España, Trinidad y Tobago.
Oficinas Nacionales y de Enlace
Buenos Aires, Argentina .
Brasilia, Brasil.
Bogotá, Colombia.
Montevideo, Uruguay.
Washington, D.C., Estados Unidos
EDUCACIÓN
El derecho a la educación se inscribe en el marco de los derechos civiles, políticos y metas planteadas por las principales cumbres y convenciones internacionales.
DERECHO A LA ESCOLARIDAD
Asegurar el acceso universal a las escuelas, así como la progresión y la conclusión de los distintos niveles educativos a lo largo de todas las etapas de la infancia y adolescencia.
En América Latina, los países con mayores niveles de conclusión de la secundaria son:
Chile (73%)
Argentina (65%)
Perú (62%)
Menores:
Guatemala (16%)
Honduras (18%)
Colombia (25%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario