
CONSEPTO DE EDUCACION PUBLICA
Educación:
Tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre.
PUBLICO”. Que está abierto a todos y todas, que mira por el bien de todos y todas. Aquello que desarrolla la igualdad de oportunidades para todos y todas.
EDUCACIÓN PÚBLICA” la Educación que satisface las necesidades de desarrollo del Pueblo y de toda la ciudadanía; el servicio de calidad asegurará todos los derechos en igualdad de oportunidades.
SIGLO XVI Y XVII

SISTEMA EDUCATIVO XVIII
Preocupación por educar y disciplinar a las clases populares.
Instrucción Primaria
P Estatalolítica
Instrucción secundaria
Carácter Elemental
Masivo
Clases Populares
Superior
Selectivo
Elites
Se enseñaba:
La lectura, la escritura, cuatro operaciones aritméticas, gramática y catecismo
Se Preparaba para la Universidad
Latín.
INSTRUCCION SECUNDARIA
Enseñanza
secundaria
Seminarios
Convictorio San Francisco
Colegios De orden religiosos
Se enseñaba Latín
No habían ramos científicos
Método de enseñanza la memorización
Repaso y Remates
ColegioConvictorio Carolino
Academia San Luis
s Secundarios anexos: Dedicados a preparar a los jóvenes para la universidad.
EL INSTITUTO NACIONAL GENERAL
Es la institución educacional de pregrado más antigua y más prestigiosa de Chile
Fue creada por el gobierno de José Miguel Carrera como la única entidad de educación superior de la época.
El plan para su creación se debe a Juan Egaña, Camilo Henríquez y Manuel de Salas.


Ley Orgánica de 1842”
Gobierno de don Manuel Bulnes (1841-1846, se caracterizo por la expansión Educacional y cultural).
Creada por Andrés Bello (principal humanista latinoamericano).
A partir de la decadencia de La Universidad Real de San Felipe, se crea la Universidad De Chile.
Mejora de los métodos educacionales, propagaría la afición a los estudios superiores.
La facultad de Humanidades, se encargaría de dirigir las Escuelas Primarias, velar por las lenguas y la literatura.
LEY ORGANICA DE LA ENSEÑANSA PRIMARIA 1960
Analfabetismo Obligatoriedad de
Educación Primaria
Problemáticas de poseer
un pueblo Ignorante
A cargo del
ESTADO
Estancamiento
Económico
Victoria Guerra del Pacifico
Crecimiento de la
Educación Pública
Tras la implementación de la obligatoriedad de la Educación Primaria, hubo un sucesivo aumento de la demanda escolar.

Ministerio de Educación
Agrupación y coexistencia de los diversos niveles educativos
No hay comentarios:
Publicar un comentario